Ir al contenido principal

Entradas

Todo lo que necesitas saber sobre el VIH

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial. A pesar de los avances en investigación y tratamiento, la desinformación y el estigma siguen siendo grandes obstáculos para su prevención y manejo. Este artículo busca responder a las preguntas más comunes sobre el VIH, desde qué es, cómo se transmite, hasta las opciones actuales para vivir una vida plena con el virus. ¿Qué es el VIH? El VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades. Si no se trata, puede progresar a su etapa más avanzada: el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). ¿Cómo afecta al cuerpo? El VIH destruye un tipo de glóbulo blanco conocido como linfocitos CD4, que son esenciales para el sistema inmunológico. Una vez que el número de CD4 desciende por debajo de un nivel crítico, el cuerpo queda vulnerable a infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. ¿Cómo se tr...
Entradas recientes

La estrella de Belén: Un misterio científico y astronómico

La Estrella de Belén es uno de los símbolos más representativos de la Navidad, mencionada en el Evangelio de Mateo como la señal que guió a los Reyes Magos hacia el lugar del nacimiento de Jesús. Durante siglos, científicos, historiadores y astrónomos han intentado descifrar su origen y significado desde una perspectiva científica. En este artículo, exploraremos las posibles explicaciones astronómicas detrás de este fenómeno, analizando hipótesis como conjunciones planetarias, cometas y eventos celestes extraordinarios. ¿Qué dice la tradición sobre la Estrella de Belén? Según el relato bíblico, los Magos de Oriente observaron una "estrella" en el cielo que anunciaba el nacimiento del "Rey de los Judíos". Guiados por ella, viajaron hasta Belén para rendir homenaje al niño Jesús. Aunque la Biblia no detalla la naturaleza exacta de este fenómeno, describe su movimiento y su papel como guía. Posibles explicaciones científicas A lo largo de los años, se han planteado div...

Marie Curie: La pionera de la Ciencia Moderna

Marie Curie es una de las figuras más destacadas de la historia de la ciencia y un ejemplo inquebrantable de perseverancia y dedicación. Su trabajo revolucionario en el campo de la radiactividad no solo le valió dos premios Nobel, sino que también transformó nuestra comprensión del mundo físico y sentó las bases para avances científicos que salvaron millones de vidas. En este artículo exploraremos su vida, sus descubrimientos y su legado como una de las mentes más brillantes de la historia. ¿Quién fue Marie Curie? Marie Curie, nacida como Maria Skłodowska en Varsovia, Polonia, el 7 de noviembre de 1867, fue una científica excepcional que rompió barreras tanto en el ámbito académico como social. Desde joven mostró un talento sobresaliente para las ciencias, pero las restricciones de género y su origen polaco la obligaron a emigrar a Francia, donde continuó su formación en la Universidad de la Sorbona. Una mujer de muchas "primeras veces"  Primera mujer en ganar un Premio Nobel...

La Historia del Descubrimiento del Fuego: El Inicio de la Civilización

El fuego es uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la humanidad. No solo transformó la manera en que los primeros humanos vivieron, sino que marcó el inicio de una nueva era: la de la civilización. En este artículo exploraremos cómo se descubrió el fuego, qué impacto tuvo en nuestras vidas y por qué sigue siendo un símbolo de progreso y transformación. El descubrimiento del fuego: ¿cómo ocurrió? El fuego no fue inventado por los humanos; existía mucho antes de nuestra aparición en la Tierra, en forma de incendios naturales provocados por rayos, erupciones volcánicas o fricción natural. Sin embargo, nuestros ancestros aprendieron a dominarlo y utilizarlo en su beneficio. ¿Quiénes fueron los primeros en usar el fuego? Hace aproximadamente 1,7 millones de años, nuestros antecesores Homo erectus comenzaron a interactuar con el fuego. Aunque inicialmente solo lo usaban cuando lo encontraban en la naturaleza, con el tiempo aprendieron a mantenerlo encendido y, eventualm...

Astro - Química: Cuatro años divulgando ciencia

El pasado 22 de Octubre el club de ciencias AstroQuímica cumplió cuatro años de haber sido creado. En medio de la pandemia generada por el COVID-19, se generaron nuevas herramientas para comunicar y divulgar la ciencia; Andrés Mora, creador del club, inició en Octubre del año 2020 el auge de las plataformas del club, entre ellas YouTube, Facebook, Instagram y este blog científico. Logo AstroQuímica 2020 - 2021 "La tarea de llegar a todos los rincones del país y del mundo aún sigue vigente, nuestra meta es llegar a más personas amantes de la ciencia. En estos cuatro años hemos logrado grandes avances y esperamos obtener más." Agregó Andrés. No queda más que agradecerles por estos cuatro años de sintonía científica y de grandes aportes a la ciencia y a la enseñanza. Esperamos seguir contribuyendo a la ciencia del país y de la región. ASTRO - QUÍMICA, ¡JUNTOS POR LA CIENCIA!

La Luna: El Faro Celestial De La Humanidad

La Luna, el único satélite natural de la Tierra, ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Ha inspirado mitos, guiado exploraciones, influido en las mareas y ha sido el destino de algunos de los mayores logros científicos de nuestra especie. Este artículo te invita a descubrir los secretos, la historia y el futuro de nuestro vínculo con este cuerpo celeste. ¿Qué es la Luna? La Luna es un satélite natural que orbita la Tierra a una distancia promedio de 384,400 kilómetros. Con un diámetro de 3,474 kilómetros, es el quinto satélite más grande del sistema solar en relación con su planeta anfitrión. Algunos datos fascinantes sobre la Luna: Formación: Se cree que la Luna se formó hace 4.5 mil millones de años tras la colisión de un proto-planeta con la joven Tierra. Superficie: Está cubierta de cráteres, montañas y vastas llanuras llamadas mares , formadas por antiguos flujos de lava. Sin atmósfera: La Luna carece de una atmósfera significativa, lo que significa que no hay ...

Malaria: Una enfermedad que podemos erradicar

La malaria es una de las enfermedades más antiguas y mortales en la historia de la humanidad. Transmitida por la picadura de mosquitos infectados, afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Sin embargo, gracias a los avances en medicina, prevención y concienciación, estamos más cerca que nunca de controlar y, eventualmente, erradicar esta enfermedad. En este artículo exploraremos qué es la malaria, cómo se transmite, sus síntomas, tratamientos y los esfuerzos globales para combatirla. ¿Qué es la Malaria? La malaria es una enfermedad infecciosa causada por parásitos del género Plasmodium. Existen cinco especies principales de Plasmodium que afectan a los humanos, siendo Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax las más comunes y peligrosas. ¿Cómo se transmite? La malaria se propaga a través de la picadura de hembras del mosquito Anopheles, que actúan como vectores al transportar los parásitos desde una persona infectada a otra. S...