Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2022

Una burbuja de 1.000 años luz de ancho rodea la Tierra

“Esta es realmente una historia sobre el origen de la Tierra, el Sol y otros muchos astros cercanos. Ahora por primera vez, podemos explicar cómo comenzó toda la formación de estrellas cercanas”, explica la astrónoma y experta en visualización de datos Catherine Zucker, autora principal de un artículo que con la colaboración de astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian -CfA- y el Space Telescope Science Institute -STScI- se publica esta semana en la revista Nature bajo el título Star Formation Near the Sun is Driven by Expansion of the Local Bubble. En él, Zucker y su equipo reconstruyen la historia evolutiva de nuestro vecindario galáctico, mostrando cómo una cadena de sucesos que comenzó hace 14 millones de años condujo a la creación de una gran burbuja que es responsable de la formación de todas las estrellas jóvenes cercanas. Como podemos observar en la imagen principal de este artículo, una animación del espacio-tiempo en 3 dimensiones muestra que todas las es...

Lo que esconden los satélites de Galileo.

Cuatro siglos después de que Galileo Galilei descubriera con asombro cuatro lunas alrededor de Júpiter, sondas espaciales y potentes telescopios nos han permitido conocer datos que al astrónomo italiano ni se le pasarían por la cabeza, como la superficie volcánica de Ío o los océanos subterráneos de Europa, Ganimedes y Calisto, ocultos bajo cortezas heladas. Dos nuevas misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) y de la NASA prometen desvelar más sorpresas de los satélites en la próxima década. “Me temo que Galileo habría sufrido un ataque al corazón después de ver lo que hemos aprendido sobre sus lunas y todo el equipo que tenemos ahora nuestra disposición”, bromea a OpenMind Dmitri Titov, científico de la ESA. Entre las 69 lunas que hoy sabemos que orbitan alrededor de Júpiter, los astrónomos siguen diferenciando a cuatro del resto. Son Ío, Europa, Ganimedes y Calisto, que Galileo descubrió el 7 de enero de 1610 con su telescopio. En su obra cumbre, Sidereu...

Un día como hoy, pero del año 1884, fallecía Gregor Mendel.

 #efemérides 06/01/22 Fallecimiento de Gregor Mendel: Era el año 1900 y empezaban a desvelarse los misterios cuánticos del interior de los átomos, pero las mentes más sabias del mundo aún no podían explicar cómo era posible que una persona tuviese los pies planos y sus padres no. De repente tres científicos, un holandés, un alemán y un austríaco creyeron haber descubierto por su cuenta cómo los hijos heredan los rasgos físicos de sus padres. Antes de que pudieran pelearse por entrar en la Historia, se descubrió que la primicia se la había apuntado 35 años antes un monje austríaco cuyas investigaciones con guisantes pasaron casi desapercibidas. Ese monje era Gregor Mendel (20 de julio de 1822 – 6 de enero de 1884), un apasionado de la estadística y de la jardinería. Pero no era un simple aficionado que descubrió las bases de la Genética por casualidad mientras cultivaba hortalizas. Sabía lo que buscaba; y lo encontró con un experimento muy bien planificado. Los monjes de su monaster...

Un día como hoy nació Julio Garavito Armero, astrónomo colombiano.

Hoy Google ha decidido homenajear al matemático, ingeniero y astrónomo colombiano, Julio Garavito, considerado uno de los científicos más influyentes de su país. Como director del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia durante casi tres décadas, Garavito logró avances significativos en el desarrollo de la teoría del movimiento de la luna, que tuvo una gran repercusión en los centros de investigación de la mecánica celeste más respetadas del mundo.  Conozca sus logros en las ciencias e ingeniería:  - En 1891 se graduó como profesor de matemáticas e ingeniero civil de la Universidad Nacional. Una vez graduado, se incorporó a la nómina de profesores de la facultad, en las cátedras de Cálculo infinitesimal, Mecánica racional y Astronomía.  - Intervino directa y efectivamente en la reestructuración de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.  - Participó activa y directamente en la fundación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.  - ...