Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2021

¡Esto demuestra que la naturaleza es fantástica!

Una hembra de halcón pechero ha sido equipada con un sistema de localización satelital en Sudáfrica antes de migrar a Finlandia. Aquí está la imagen que muestra los datos del tracker, así, en solo 42 días, cubrió más de 10.000 km a una media increíble de 230 km al día.  Realmente asombroso es que el halcón haya tirado una línea recta a lo largo del continente (salvo cuando tuvo que volar sobre el agua) pero más emocionante es que, según el rastreador, el halcón giró a la derecha en la fuente del Nilo (Sudán) para luego seguir el curso del río hasta el Mediterráneo.

¡¡Los astrónomos podrían haber descubierto un planeta que orbita 3 estrellas!!

Este sistema estelar, conocido como GW Ori, estaría situado a unos 1.300 años de años luz, en la constelación de Orión, y la presencia de un planeta que gire alrededor de ellas parece haber sido delatada por un sistema de 3 anillos de polvo que, conocidos como discos protoplanetarios, son el lugar en el que se gestan los planetas alrededor de sus estrellas. Sin embargo, lo que verdaderamente llamó la atención de los científicos no fue el disco en sí mismo, si no una consistente brecha entre los 3 anillos observados, para cuya formación barajan en la actualidad diferentes hipótesis.  Una de ellas, por ejemplo, es que esta brecha hubiera sido originada por el torque gravitacional de las 3 estrellas. Sin embargo, después de construir un modelo completo de GW Ori, los astrónomos de la Universidad de Nevada en Las Vegas, encontraron que una explicación incluso más probable y fascinante para el espacio hallado en el disco, era la presencia de uno o más planetas masivos de naturaleza simi...

Premio Nobel de Química 2021

 Los científicos David W.C. McMillan y Benjamin List son los ganadores del Premio Nobel de Química por el desarrollo de una herramienta para la construcción de moléculas, la organocatálisis, anunció la Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.  Los usos de la organocatálisis asimétrica incluyen la investigación de nuevos productos farmacéuticos y también ha contribuido a que la química sea más ecológica.  Los catalizadores -sustancias que controlan y aceleran las reacciones químicas, pero que no forman parte del producto final- son mecanismos fundamentales para los químicos. Pero durante mucho tiempo, los científicos pensaban que sólo había dos tipos de catalizadores disponibles: los metales y las enzimas. Benjamin List y David MacMillan, ambos de 53 años, reciben el prestigioso galardón por haber desarrollado en 2000, "independientemente uno del otro", "un tercer tipo de catálisis, la organocatálisis", un ámbito que ha avanzado "a una velocidad prodigiosa desde...

¡Feliz cumpleaños Sr. Tyson!

¡Un día como hoy, pero del año 1958, nacía Neil deGrasse Tyson! Graduado de la Universidad de Harvard donde se especializó en Física, obtuvo su maestría en Astronomía en la Universidad de Texas y su doctorado en Astrofísica en la Universidad de Columbia.  El mismo Carl Sagan, creador de la serie Cosmos, de la que más adelante deGrasse Tyson se volvería conductor en el remake producido por National Geographic, intentó convencerlo de estudiar en la Universidad de Cornell y fue una gran influencia en su vida.  Es director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio del Museo Americano de Historia Natural. Según ha dicho, el universo lo llamó para dedicar su vida a estudiarlo en este lugar.  En su tarea de divulgar la ciencia, tuvo el programa de televisión NOVA ScienceNOW, también ha aparecido en varias ocasiones en The Colbert Report, en The Daily Show o programas como en Late Night, The Tonight Show, Late Night with Jimmy Fallon y The Rachel Maddow ...

¡Hoy inicia la Semana Mundial del Espacio!

 La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución A/RES/54/68 con fecha 6 de diciembre de 1999, declaró Semana Mundial del Espacio, comprendida entre el 4 y el 10 de octubre, con el objetivo de celebrar cada año a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales al mejoramiento de la condición humana.  Lo que se pretende en esta semana conmemorativa es forjar la fuerza laboral del mañana inspirando a los estudiantes, mostrando el explícito apoyo de la opinión pública al programa espacial, educar al público sobre las actividades espaciales y fomentar la cooperación internacional en la divulgación y la educación sobre el espacio.  Las fechas de la Semana Mundial se seleccionaron debido a que el 4 de octubre de 1957 se lanzó al espacio ultraterrestre el primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik, lo que abrió el camino para la exploración del espacio, y que el 10 de octubre de 1967 entró en vigor el Tratado sobre los...

¿Qué pasó un día como hoy, pero del año 1957?

 El 4 de octubre de 1957, la humanidad puso con éxito en el espacio por primera vez en su historia un satélite de fabricación propia.  Se llama "Sputnik" y fue lanzado por Rusia, entonces la Unión Soviética (URSS). Era una esfera de aluminio del tamaño de una pelota de laya -apenas 58 centímetros de diámetro- de poco más de 80 kilos, con cuatro largas y finas antenas. En su primer viaje, tardó 98 minutos en orbitar la Tierra. Su misión: obtener información de las capas altas de la atmósfera y el campo electromagnético de nuestro planeta.  Dos años más tarde, su segunda versión, Sputnik 2, llevaría por primera vez al espacio un animal, la famosa perra Laika. De la misma manera que más adelante el primer hombre en la Luna daría ese "gran paso para la humanidad", en aquella época Sputnik supuso un paso de gigante para el motor propagandístico soviético en plena Guerra Fría. Pero Sputnik fue mucho más que un invento ruso: permitió expandir las fronteras de la conquista ...