Ir al contenido principal

Apolo 11: Destino, la Luna

Éste artículo periodístico sobre la llegada del Hombre a la Luna, fue redactado por Flor Iris, Maestra de Literatura Universal y Lenguaje, además, divulgadora científica del país de Bolivia.

La luna ha estado ahí desde hace más de cien mil años, cuando nuestros antepasados se desplazaban a pie por el Planeta Tierra, observando a su eterna acompañante: La Luna. Y cuando ya no estén aquí los seres humanos, ella seguirá tan magnífica como si los años nunca hubieran pasado por ella. A pesar de ser el objeto más brillante en el cielo, después del sol, su superficie tiene la apariencia oscura parecida a la del carbón. La influencia gravitatoria de la luna en la Tierra es determinante, porque ella produce las mareas. La distancia orbital de la luna es cerca a treinta veces el diámetro de la Tierra y hace que se vea, en el cielo, con el mismo tamaño que el Sol. Y permite, cuando hay eclipses solares totales, que la Luna cubra enteramente al Sol.

File: Full Moon Luc Viatour.jpg

La Unión Soviética fue la primera en realizar un viaje espacial el año 1957 y que puso en órbita un satélite llamado: "Sputnik", que significa "Compañero del espacio". El primer viaje tripulado al espacio fue de la Unión Soviética ( U.R.S.S.), con la nave espacial: "VOSTOK 1", el 12 de abril de 1961, tripulado por Yuri Gagarin. Se trató, solamente, de un viaje orbital sin que llegue a la Luna.

En el programa "Apolo" de EE.UU., se realizaron las únicas misiones tripuladas al satélite terrestre hasta la fecha , comenzando con la primera órbita lunar tripulada por el "Apolo 8" en 1968; y sus alunizajes tripulados entre 1969  y 1972. Siendo el primero en alunizar el "Apolo 11" en 1969; y la última nave en alunizar, el "Apolo 17" en 1972.

La tripulación del "Apolo 11" estaba conformada por Neil Armstrong , Edwin Aldrin y Michael Collins. Cuando Neil Armstrong puso el pie en la superficie lunar, el 20 de Julio de 1969, pronunció la frase célebre que decía:" Es un pequeño paso para el Hombre, pero un gran salto para la Humanidad".

El 20 de Julio de 1969, el Hombre llegó a la Luna.

Estas misiones regresaron con más de trescientos ochenta kilogramos de roca lunar, que han permitido alcanzar una detallada composición geológica de los orígenes de la Luna; de la cual, se cree que se formó hace cuatro mil quinientos millones de años, después de un gran impacto. Si bien es cierto que los norteamericanos viajaron a la Luna, no volvieron nunca más después de la misión "Apolo 17". Los científicos norteamericanos, con sus ordenadores (altamente sofisticados), alcanzaron a escuchar un sonido particular, en la superficie lunar. Y esta misión "Apolo 17" estaba predestinada a hacer detonar una bomba en el cuerpo selenita para saber si la luna era de material inorgánico, de queso, de lata o de hojalata. En cuanto a los "Seres de otros mundos" que la habitan, se percataron de tal intención, ya que la superficie lunar se llegó a mover en una intensidad superior a un movimiento sísmico de la Tierra; y con una duración más prolongada, los echaron de la superficie, argumentando que los seres humanos son ingratos; puesto que estas misiones, llegaron a la luna apoyados en su Tecnología extraterrestre. Existen vídeos documentados con fotos, donde "Ellos" se quejan de que cuando sus naves asoman por los espacios aéreos terrestres, la NASA los persiguen como si fueran los "peores bandidos" de films del oeste hollywoodense.

Foto capturada por el Programa "Gemini" desde su nave. Una máquina de otros mundos volaba a 1.500  kms por segundo dejando una especie de cola de cometa. Fotografía tomada del canal de televisión History Channel.


Estos "Seres de otros mundos", molestos por estas intromisiones en la superficie lunar y sabedores de que ya conocemos todas las estructuras existentes y enormes edificios en la Luna, prácticamente, nos la han entregado para que nosotros la exploremos. Y puesto que la luna pertenece a la Tierra, de hecho, es nuestra, según aseveraron. Mientras que "Ellos" se internaron en la cavidad lunar, en el año 2013, misma fecha en que nos la entregaron. "Los Seres de otros mundos" han construido sus bases en la cara oculta de la Luna. ¡Es por esta razón que China se quiere apropiar del satélite  terrestre! EE.UU. es la potencia que quiere adjudicarse un nuevo viaje tripulado a la luna , según ofreció el ex Presidente estadounidense  Donald Trump.

Imagen captada desde el "Skylab" de una nave de "otros mundos". Fotografía tomada del canal de televisión History Channel.


Insignia de la misión Apolo 17

El mismo Edwin Aldrin testimonió que vieron una nave que los acompañaba, ya sea por delante o por detrás del "Apolo 11". Entonces,  pensó que le estaba sucediendo una "epifanía" y se estaba planteando un problema existencial al verlos a "ELLOS" y dijo para sí mismo:"¿Cuál es mi rol o papel en este  vasto Universo?". Así declaró en History Channel.


FLOR IRIS, ASTROQUÍMICA

BOLIVIA

PUBLICACIÓN A CARGO DE ANDRÉS MORA, 2022

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué el cielo es azul?

Para entender mejor por qué el cielo es azul, necesitamos adentrarnos en el fenómeno de la dispersión de Rayleigh y en cómo interactúa la luz con la atmósfera. 1. La naturaleza de la Luz La luz solar, o luz blanca, está compuesta por una combinación de todos los colores del espectro visible: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Estos colores corresponden a diferentes longitudes de onda. Los colores con longitudes de onda largas, como el rojo y el naranja, tienen entre 620 y 750 nanómetros, mientras que los colores con longitudes de onda cortas, como el azul y el violeta, están entre 380 y 495 nanómetros. 2. Interacción de la luz con las moléculas de la atmosfera Cuando la luz solar entra en la atmósfera terrestre, comienza a interactuar con las moléculas de nitrógeno, oxígeno y otras partículas minúsculas que la componen. La dispersión de Rayleigh describe cómo la luz se dispersa por partículas que son mucho más pequeñas que la longitud de onda de la luz. Este tip...

Un día como hoy nació Julio Garavito Armero, astrónomo colombiano.

Hoy Google ha decidido homenajear al matemático, ingeniero y astrónomo colombiano, Julio Garavito, considerado uno de los científicos más influyentes de su país. Como director del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia durante casi tres décadas, Garavito logró avances significativos en el desarrollo de la teoría del movimiento de la luna, que tuvo una gran repercusión en los centros de investigación de la mecánica celeste más respetadas del mundo.  Conozca sus logros en las ciencias e ingeniería:  - En 1891 se graduó como profesor de matemáticas e ingeniero civil de la Universidad Nacional. Una vez graduado, se incorporó a la nómina de profesores de la facultad, en las cátedras de Cálculo infinitesimal, Mecánica racional y Astronomía.  - Intervino directa y efectivamente en la reestructuración de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.  - Participó activa y directamente en la fundación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.  - ...

Según la ciencia, ¿existen los fantasmas?

Cerca del 85% de la población mundial se identifica con una religión u otra. Por lo tanto, la inmensa mayoría de los seres humanos, miles de millones de personas, cree en la existencia de lo sobrenatural, una realidad que no responde a las leyes de la naturaleza. Y una vez abierta la puerta al mundo espiritual, muchas cosas son posibles: almas que viajan al más allá, que regresan a la esfera terrenal o quedan atrapadas en ella, y que pueden interferir con nuestro mundo a través de apariciones, voces u otras manifestaciones. Hay quien alega que, basándose en la primera Ley de la Termodinámina enunciada por Albert Einstein (la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma), tendría todo el sentido que existiesen los fantasmas, puesto que serían la energía resultante de nuestro ser cuando muere, que en lugar de desaparecer, adquiriría otra forma. Sin embargo, lo que sucede con la energía de nuestros cuerpos al morir es que se libera en forma de energía calorífica a través de p...