Nuestro sol es parte de una colección masiva de estrellas en la galaxia de la Vía Láctea. Estos cientos de miles de millones de estrellas orbitan el centro de la galaxia. Pero, ¿sabías que hay cosas que son aún más grandes orbitando el centro de la Vía Láctea? ¡Otras galaxias también lo orbitan!
La galaxia de Andrómeda con dos galaxias satélite que la rodean. Crédito de la imagen original: Boris Štromar.
¿Dónde están y cómo son?
La Vía Láctea tiene varias galaxias satélite, pero la más grande es la Gran Nube de Magallanes. Está a unos 163.000 años luz de distancia y alrededor de 1/100 del tamaño de la Vía Láctea. A diferencia de nuestra galaxia espiral, esta carece de una forma espiral limpia. Algunos científicos piensan que es porque la Vía Láctea y otras galaxias están tirando y deformándola. En términos de distancia, hay dos contendientes para la galaxia satélite más cercana. Un grupo de estrellas es lo suficientemente pequeño como para que los astrónomos lo consideren una "galaxia enana". El otro grupo está tan cerca que todavía debaten si es o no parte de nuestra galaxia o su propia galaxia enana.
Los astrónomos han nombrado a la que todos están de acuerdo en la Galaxia Enana Esferoidal de Sagitario. Está a unos 50.000 años luz de distancia del centro de la Vía Láctea. Orbita sobre la parte superior y hacia abajo debajo del disco de nuestra galaxia, como un anillo sobre una peonza.
Pero hay algo aún más cercano a nuestra Vía Láctea: un cúmulo de estrellas llamado por algunos como la galaxia enana Canis Major. Los científicos estiman que contiene alrededor de mil millones de estrellas. Está tan cerca del borde de la Vía Láctea que está más cerca de nuestro sistema solar que del centro de nuestra galaxia. Está a unos 25.000 años luz de distancia de nosotros.
Algunos científicos no creen que el cúmulo de estrellas Canis Major sea en realidad su propia galaxia o galaxia enana. En cambio, piensan que es solo un área densa de estrellas lejanas que todavía forman parte de la Vía Láctea. De cualquier manera, está claro que este grupo de estrellas ha sido atraído muy cerca de nuestra Vía Láctea por la gravedad masiva de nuestra galaxia. Con el tiempo, este podría ser el destino de otras galaxias satélite en el área. ¡Todos podrían algún día fusionarse en una galaxia aún más grande, la Vía Láctea!
Galaxia de Andrómeda |
Tomado y adaptado al español de: ¿Qué es una galaxia satélite? | NASA Space Place – Ciencia de la NASA para niños
súper
ResponderBorrar