Ir al contenido principal

¿Qué es la gravedad?

Debido a la gravedad, si sueltas algo, caerá hacia abajo, en lugar de caer hacia arriba. ¡Pero eso lo sabe todo el mundo! ¿Qué significa realmente? ¿Qué es la gravedad?

La gravedad ha tenido un papel importante en convertir al Universo en lo que es. La gravedad es lo que hace que se unan entre sí trozos de materia, para formar planetas, lunas y estrellas. La gravedad es lo que hace que los planetas entren en órbita alrededor de las estrellas--como la Tierra que está en órbita alrededor de nuestra estrella, el Sol. La gravedad es lo que hace que las estrellas se junten entre sí para formar enormes galaxias giratorias.

Otro gran científico, Albert Einstein, que vivió en el siglo 20, tuvo una nueva idea con respecto a la gravedad. Pensó que la gravedad es lo que sucede cuando el espacio en sí se curva o alabea alrededor de una masa, tal como una estrella o un planeta. Por lo tanto, una estrella o un planeta causaría una especie de hueco en el espacio de modo que cualquier objeto que se acercara demasiado tendería a caerse dentro del hueco. Esta animación bidimensional da una idea de cómo funciona la gravedad a nivel tridimensional.


Varios experimentos indican que Einstein tenía razón con esta idea y con muchas otras. Pero hay algunas preguntas para las que incluso Einstein no tenía respuestas.


Por ejemplo, si la gravedad es una fuerza que causa que toda la materia se sienta atraída por toda la demás materia, ¿por qué los átomos constan principalmente de espacio vacío en su interior? (¡En realidad, casi no hay materia en el interior de un átomo!) ¿Cómo difieren las fuerzas que mantienen unidos a los átomos de la fuerza de la gravedad? ¿Es posible que todas las fuerzas que vemos en funcionamiento en la naturaleza realmente sean diferentes caras de una misma fuerza o estructura básica?

Estas son preguntas importantes que los científicos y las personas comunes como nosotros se han preguntado por mucho tiempo. Hasta ahora, no hemos sabido cómo hacer para encontrar las respuestas, salvo intentar calcularlas teóricamente.

TOMADO Y ADAPTADO DE SPACE NASA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Erwin Schrödinger: el arquitecto de la ecuación que describió el mundo cuántico

Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger (1887–1961) fue uno de los gigantes intelectuales del siglo XX, célebre por formular la ecuación de onda que lleva su nombre, pilar fundamental de la mecánica cuántica. Nacido en Viena, Austria, en una familia culta y con acceso a una excelente educación, mostró desde temprana edad una inclinación tanto por las ciencias como por las humanidades, un rasgo que lo acompañaría toda su vida. El contexto histórico y el nacimiento de la mecánica cuántica En las primeras décadas del siglo XX, la física atravesaba una revolución. Experimentos como el efecto fotoeléctrico (explicado por Einstein) y la radiación del cuerpo negro habían demostrado que la visión clásica del mundo era insuficiente. Max Planck había introducido la idea de los “cuantos” de energía, pero el verdadero reto era explicar cómo se comportaban las partículas subatómicas. Schrödinger, fascinado por las ideas de Louis de Broglie sobre la naturaleza ondulatoria de las partículas, busc...

Conversaciones con un Investigador Joven: Explorando el Mundo de los Parásitos Asesinos

En esta edición del blog, conversamos con David Guzmán, estudiante de Bioquímica de la Universidad Antonio Nariño con sede en Bogotá, Colombia; un joven investigador apasionado por un tema que, aunque puede parecer aterrador, resulta fascinante y vital para la salud pública: los  parásitos asesinos . Desde una inspiración de la infancia hasta experiencias en laboratorio con comunidades indígenas, nos adentramos en su recorrido dentro de un semillero de investigación dedicado a estudiar estos organismos invisibles, pero poderosos. David Guzmán hace parte del semillero de investigación científica  Parásitos Asesinos y Asociados. Una motivación nacida en la infancia Lo que me motivó fue que de pequeño veía una serie llamada Parásitos asesinos en Discovery Channel… Me gustaba cómo era su ciclo de vida y cómo podían dañar tanto siendo algo tan diminuto Así comenzó su interés por estos organismos. Lo que para muchos sería material de pesadillas, para él fue el inicio de una cur...

Laika: la perra que orbitó la Tierra y marcó el rumbo de la exploración espacial

Antes de que los humanos pisaran la Luna, antes de que Yuri Gagarin dijera que la Tierra era azul, una perra callejera fue enviada sola al espacio. Su nombre era Laika . Su historia no solo fue un logro científico, sino también una de las más impactantes reflexiones éticas de la historia de la exploración espacial. Vea también:  COSMOS: el viaje que llevó el universo a la sala de tu casa De las calles de Moscú al espacio En 1957, en plena Guerra Fría, la Unión Soviética competía con Estados Unidos en la carrera espacial. Tras el exitoso lanzamiento del Sputnik 1, se preparó una nueva misión: enviar un ser vivo al espacio. Ese objetivo se convirtió en la misión  Sputnik 2 . Para ello, se seleccionó a una perra mestiza recogida de las calles de Moscú. Su nombre original era  Kudryavka , pero el mundo la conocería como  Laika , por su raza. Era pequeña, dócil y, según los científicos, resistente al hambre y al frío, por haber vivido en la calle. Su experiencia de superv...