Ir al contenido principal

¡Pon a prueba tus conocimientos con este test astronómico!

Astronomía

Test de Astronomía

  1. ¿Cuál es la estrella más cercana a la Tierra después del Sol?
    Sirio
    Próxima Centauri
    Betelgeuse

  2. ¿Cuál es el planeta más grande del Sistema Solar?
    Saturno
    Júpiter
    Neptuno

  3. ¿Qué galaxia es la más cercana a la Vía Láctea?
    Andrómeda
    Triángulo
    Sombrero

  4. ¿Qué planeta es conocido como el “planeta rojo”?
    Venus
    Marte
    Mercurio

  5. ¿Cuál es el satélite natural más grande de Saturno?
    Encélado
    Titán
    Rea

  6. ¿Qué tipo de galaxia es la Vía Láctea?
    Elíptica
    Espiral barrada
    Irregular

  7. ¿Qué planeta tiene el día más largo?
    Venus
    Mercurio
    Neptuno

  8. ¿Cuál es el planeta con más lunas conocidas?
    Saturno
    Júpiter
    Urano

  9. ¿Qué fenómeno explica la expansión del universo?
    Relatividad general
    Big Bang
    Agujeros negros

  10. ¿Cómo se llama el telescopio espacial sucesor del Hubble?
    James Webb
    Kepler
    Spitzer

  11. ¿Qué planeta rota de lado (con un eje inclinado casi 98°)?
    Neptuno
    Urano
    Plutón

  12. ¿Cuál es el planeta más caliente del Sistema Solar?
    Mercurio
    Venus
    Júpiter

  13. ¿Qué planeta tiene el sistema de anillos más complejo?
    Urano
    Saturno
    Neptuno

  14. ¿Qué es un púlsar?
    Estrella de neutrones que emite radiación periódica
    Estrella gigante roja
    Agujero negro en rotación

  15. ¿Qué planeta tiene un “gran punto rojo” (tormenta permanente)?
    Neptuno
    Júpiter
    Saturno

  16. ¿Qué planeta fue degradado a planeta enano en 2006?
    Ceres
    Plutón
    Eris

  17. ¿Qué astrónomo formuló las leyes del movimiento planetario?
    Newton
    Kepler
    Galileo

  18. ¿Qué es un exoplaneta?
    Un planeta fuera del Sistema Solar
    Un planeta enano
    Un planeta gaseoso

  19. ¿Qué misión llevó al primer hombre a la Luna?
    Apolo 11
    Apolo 13
    Apolo 8

  20. ¿Cuál es la edad aproximada del universo?
    4.5 mil millones de años
    13.8 mil millones de años
    100 mil millones de años

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Erwin Schrödinger: el arquitecto de la ecuación que describió el mundo cuántico

Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger (1887–1961) fue uno de los gigantes intelectuales del siglo XX, célebre por formular la ecuación de onda que lleva su nombre, pilar fundamental de la mecánica cuántica. Nacido en Viena, Austria, en una familia culta y con acceso a una excelente educación, mostró desde temprana edad una inclinación tanto por las ciencias como por las humanidades, un rasgo que lo acompañaría toda su vida. El contexto histórico y el nacimiento de la mecánica cuántica En las primeras décadas del siglo XX, la física atravesaba una revolución. Experimentos como el efecto fotoeléctrico (explicado por Einstein) y la radiación del cuerpo negro habían demostrado que la visión clásica del mundo era insuficiente. Max Planck había introducido la idea de los “cuantos” de energía, pero el verdadero reto era explicar cómo se comportaban las partículas subatómicas. Schrödinger, fascinado por las ideas de Louis de Broglie sobre la naturaleza ondulatoria de las partículas, busc...

Conversaciones con un Investigador Joven: Explorando el Mundo de los Parásitos Asesinos

En esta edición del blog, conversamos con David Guzmán, estudiante de Bioquímica de la Universidad Antonio Nariño con sede en Bogotá, Colombia; un joven investigador apasionado por un tema que, aunque puede parecer aterrador, resulta fascinante y vital para la salud pública: los  parásitos asesinos . Desde una inspiración de la infancia hasta experiencias en laboratorio con comunidades indígenas, nos adentramos en su recorrido dentro de un semillero de investigación dedicado a estudiar estos organismos invisibles, pero poderosos. David Guzmán hace parte del semillero de investigación científica  Parásitos Asesinos y Asociados. Una motivación nacida en la infancia Lo que me motivó fue que de pequeño veía una serie llamada Parásitos asesinos en Discovery Channel… Me gustaba cómo era su ciclo de vida y cómo podían dañar tanto siendo algo tan diminuto Así comenzó su interés por estos organismos. Lo que para muchos sería material de pesadillas, para él fue el inicio de una cur...

Laika: la perra que orbitó la Tierra y marcó el rumbo de la exploración espacial

Antes de que los humanos pisaran la Luna, antes de que Yuri Gagarin dijera que la Tierra era azul, una perra callejera fue enviada sola al espacio. Su nombre era Laika . Su historia no solo fue un logro científico, sino también una de las más impactantes reflexiones éticas de la historia de la exploración espacial. Vea también:  COSMOS: el viaje que llevó el universo a la sala de tu casa De las calles de Moscú al espacio En 1957, en plena Guerra Fría, la Unión Soviética competía con Estados Unidos en la carrera espacial. Tras el exitoso lanzamiento del Sputnik 1, se preparó una nueva misión: enviar un ser vivo al espacio. Ese objetivo se convirtió en la misión  Sputnik 2 . Para ello, se seleccionó a una perra mestiza recogida de las calles de Moscú. Su nombre original era  Kudryavka , pero el mundo la conocería como  Laika , por su raza. Era pequeña, dócil y, según los científicos, resistente al hambre y al frío, por haber vivido en la calle. Su experiencia de superv...