En 2025, la compañía de biotecnología Colossal Biosciences, con sede en Dallas, anunció haber usado técnicas de clonación y edición genética para crear tres lobos con rasgos fenotípicos inspirados en el extinto lobo terrible (dire wolf). Este canino desaparecido hace unos 10 000–12 000 años, protagonizó grabaciones de alta atención mediática vía medios y redes.
Las "criaturas" y su linaje
-
Los tres ejemplares fueron nombrados Romulus y Remus (machos, nacidos el 1 de octubre de 2024) y Khaleesi (hembra, nacida el 30 de enero de 2025), mediante transferencia de embriones en perras como madres sustitutas.
Se modificaron 14 genes clave en células progenitoras del lobo gris para generar 20 rasgos característicos del lobo terrible: mayor tamaño, musculatura, forma craneal, pelaje pálido y conducta cazadora, entre otros; sin embargo, no se insertó ADN antiguo directamente en el genoma.
Lo que se dijo y lo que realmente son
-
Si bien Colossal presentó estos animales como “recreación” del lobo terrible, expertos independientes califican a estos ejemplares como "lobos grises modificados", no dire wolves genuinos. No existe una secuencia genética completa del lobo terrible que permita replicarlo exactamente.
La IUCN SSC Canid Specialist Group afirma que estos seres no cumplen los criterios para considerarse una verdadera revival de la especie, y que no restablecen funciones ecológicas ni ayudan a la conservación del lobo gris —de hecho, podrían representar un riesgo.
Incluso, Beth Shapiro, jefa científica de Colossal, declaró en mayo de 2025 que estas criaturas son “lobos grises con 20 ediciones genéticas”, y reconoció que el término “dire wolf” fue un uso coloquial desde un inicio —una postura más cauta que la que la empresa inicialmente transmitió.
Propósitos declarados y controversias
-
Colossal argumenta que su trabajo es parte de una estrategia de de-extinción funcional, destinada a recuperar rasgos perdidos y potenciar la biodiversidad mediante tecnología genética. Su misión va más allá del lobo terrible e incluye otros proyectos como el mamut lanudo y clonar lobos rojos en peligro crítico.
No obstante, críticos han cuestionado el enfoque por motivos éticos, ecológicos y prácticos: desde el alto costo, el riesgo de impactos indeseados en ecosistemas, hasta el desplazamiento de recursos que podrían proteger especies actualmente amenazadas.
Quienes murieron, ¿revivieron?: No exactamente. Lo anunciado son lobos grises modificados que imitan características fenotípicas del extinto lobo terrible.
-
¿Por qué ha causado tanto revuelo?: Porque es la primera vez que se presentan animales con modificaciones genéticas tan precisas inspiradas en una especie extinta, y plantea un debate profundo sobre los límites de la biotecnología en conservación.
-
¿Se considera conservación? La IUCN y varios científicos lo niegan, ya que recrear apariencia no equivale a restaurar una especie ni sus funciones ecológicas.
Comentarios
Publicar un comentario