Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

Jubilados de la NASA salvan el telescopio espacial Hubble

 La NASA tuvo que pedir ayuda a antiguos empleados porque una computadora de más de 30 años en el telescopio Hubble falló repentinamente. ¿Por qué no pudo solucionar el problema sin los especialistas ya jubilados? Se trata de una historia digna de Hollywood. Desde hace 31 años, el telescopio Hubble gira alrededor de la Tierra a unos 550 kilómetros de altura, proporcionándonos fascinantes fotos de estrellas y galaxias lejanas. Originalmente, la misión debía durar solo 15 años, pero nuestro telescopio de galaxias lejanas sigue en órbita, y ha enviado hasta ahora cerca de 1.5 millones de imágenes a la Tierra. Sin embargo, el 13 de junio de 2021, la computadora de carga útil del Hubble, que controla y coordina los instrumentos científicos a bordo del telescopio, falló repentinamente. Cuando la computadora principal dejó de recibir la señal de la computadora de carga útil, colocó automáticamente todos los instrumentos científicos del Hubble en modo reposo. Pero todos los intentos del eq...

¡Hace 41 años se estrenaba la serie "Cosmos"!

  El 28 de septiembre de 1980 un astrónomo, profesor de la Universidad de Cornell e hijo de padres ucranianos, tomó una semilla de diente de león, la sopló al viento y la convirtió en una particular nave espacial con la que emprendió un épico viaje al conocimiento del universo. Con una sencillez no exenta de rigor, la serie Cosmos abrió las puertas a la ciencia a millones de espectadores en todo el mundo, que se maravillaron con las explicaciones de su carismático artífice, el gran comunicador Carl Sagan.  En aquel entonces participaron en la producción el astrónomo Steven Soter y la guionista Ann Druyan, que escribió mano a mano con Sagan la popular serie de los 80 y que luego se convirtió en su esposa y viuda.  Ann Druyan compartió además con su esposo sus sueños por encontrar vida más allá de la Tierra: fue la encargada de decidir la música e imágenes de los discos enviados con las sondas Voyager 1 y Voyager 2, lanzadas en 1977 con la esperanza de contactar con una civ...

Lo perjudicial que son los rayos ultravioletas

La piel utiliza la luz solar para ayudar a producir vitamina D, la cual es importante para la formación normal de los huesos. Pero a veces, los rayos ultravioleta pueden ser muy perjudiciales. Cuando te quemas con el sol, no son las células de tu piel las que se dañan y mueren, en realidad es el ADN el que es dañado y luego las células deciden morir para evitar su diseminación de las células dañadas.  Alberto R. Kornblihtt, ha encontrado que la radiación UV hace que las células humanas creen proteínas que activan la muerte celular (apoptosis), una vía de seguridad intrínseca. Las quemaduras solares son más comunes en personas de piel clara cuya piel carece del pigmento protector melanina. La exposición prolongada a los rayos del sol puede envejecer la piel prematuramente y aumenta el riesgo de cáncer de piel.

El rover Perseverance perfora con éxito su primera roca en Marte.

Después de haber fallado en el primer intento que hizo el 5 de agosto, el rover Perseverance de la NASA logró perforar con éxito una roca marciana, extrayendo una muestra de núcleo intacta que algún día podría devolverse a la Tierra. Esta composición de dos imágenes muestra el agujero perforado por el rover Perseverance de la NASA durante su segundo intento de recolección de muestras. Crédito: NASA / JPL-Caltech Tubo de muestra con su contenido de núcleo de roca en su interior. El anillo exterior de color bronce es la broca. El anillo interior de color más claro es el extremo abierto del tubo, y en el interior es donde se encuentra la muestra de núcleo de roca. Créditos: NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS. Haga clic acá para mayor información sobre este tema.

Comienzan los ensayos revolucionarios de vacunas contra el cáncer inspirados en COVID jab

Comienzan los ensayos revolucionarios de vacunas contra el cáncer inspirados en COVID jab Los ensayos iniciales en ratones muestran que la vacuna puede reducir los tumores y aumentar las tasas de supervivencia. El equipo detrás de la vacuna COVID-19 de Oxford-AstraZeneca ha utilizado las mismas técnicas para crear una vacuna que podría potencialmente "revolucionar" el tratamiento del cáncer. Los investigadores han diseñado una vacuna contra el cáncer de dos dosis utilizando la misma tecnología de vector viral utilizada en la vacuna COVID de Oxford para aumentar los niveles de células T antitumorales y reducir los tumores en ratones.  La vacuna se dirige a estructuras específicas, conocidas como proteínas MAGE, que se encuentran en la superficie de muchos cánceres. “Sabíamos por nuestra investigación anterior que las proteínas de tipo MAGE actúan como señales de alerta en la superficie de las células cancerosas para atraer las células inmunes que destruyen los tumores. Las pro...

¿Quiénes somos?

Somos estudiantes del grupo escolar 'AstroQuímica', creado en la ciudad de Bogotá DC, Colombia, en el año 2019; grupo en el cual se adaptaba a las temáticas de ciencias con experimentos, técnicas y definiciones del mundo del saber científico, así, fortaleciendo el aprendizaje cognitivo.  Actualmente, 'AstroQuímica', se ha digitalizado para poder compartir con las personas las maravillas de la ciencia; el grupo esta manejado por adolescentes (por eso nuestro eslogan: «Futuros científicos»). Foto de perfil no definida