Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2025

Semana de la AstroQuímica | Edwin Hubble: El hombre que expandió el universo

Edwin Powell Hubble (1889–1953) fue un astrónomo estadounidense cuyo trabajo transformó radicalmente nuestra comprensión del cosmos. Antes de él, se creía que el universo se limitaba a la Vía Láctea, una noción heredada desde el siglo XIX y defendida por figuras como Harlow Shapley. Sin embargo, gracias a sus observaciones meticulosas en el Observatorio del Monte Wilson, Hubble demostró que el universo era mucho más vasto de lo imaginado. Su descubrimiento más trascendental ocurrió en la década de 1920, cuando utilizó el telescopio Hooker de 2,5 metros, el más potente del mundo en ese entonces. Observando la “nebulosa de Andrómeda”, identificó estrellas variables Cefeidas, cuya luminosidad intrínseca ya había sido calibrada por Henrietta Swan Leavitt. Mediante sus periodos de pulsación, Hubble calculó la distancia de Andrómeda y comprobó que estaba muchísimo más lejos que los límites de la Vía Láctea. Aquello implicaba que Andrómeda no era una nebulosa dentro de nuestra galaxia, sino ...

Premio Nobel de Física 2025: el salto de la mecánica cuántica al mundo macroscópico

El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado conjuntamente a John Clarke , Michel H. Devoret y John M. Martinis por el descubrimiento del túnel cuántico macroscópico y la cuantización de energía en circuitos eléctricos superconductores . Según el comunicado oficial del Instituto Karolinska y la Real Academia Sueca de Ciencias , sus investigaciones demostraron que los fenómenos cuánticos —habitualmente observados en el mundo de las partículas subatómicas— pueden manifestarse también en sistemas mucho mayores, desafiando la frontera entre lo clásico y lo cuántico. De lo invisible a lo tangible La mecánica cuántica describe el comportamiento de la materia y la energía a escalas diminutas, donde las reglas de la física clásica dejan de aplicarse. Uno de sus fenómenos más fascinantes es el efecto túnel , en el que una partícula puede atravesar una barrera aparentemente infranqueable. Hasta hace pocas décadas, se creía que este efecto solo podía observarse en partículas individuales....

Premio Nobel de Medicina 2025: avances en la tolerancia inmune periférica

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow , Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre los mecanismos de tolerancia inmune periférica , fundamentales para comprender cómo el sistema inmunológico distingue entre las células propias del cuerpo y los agentes extraños. El reto del equilibrio inmunológico El sistema inmunitario humano enfrenta un desafío constante: defender al organismo de virus, bacterias y células tumorales sin atacar los tejidos sanos. Cuando este control falla, surgen enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1, la artritis reumatoide o el lupus. Hasta los años noventa, los científicos comprendían parcialmente cómo se lograba esta “tolerancia” inmunológica. Se sabía que el timo eliminaba las células inmunes que reaccionaban contra el propio cuerpo, pero los investigadores sospechaban que existían mecanismos adicionales que mantenían este equilibrio fuera de dicho órgano. El descubrimiento de las células T ...